[1]El sombrero en sus múltiples formas, está íntimamente vinculado a determinadas profesiones: el cocinero, el albañil, el ferroviario…¿Y quién no relaciona al mago con una chistera y un conejo?
La palabra «chistera», de origen vasco (www.rae.es [2]), hacía mención a la cestilla angosta por la boca y ancha por abajo, que llevan los pescadores para echar los peces. De forma semejante al sombrero de copa, fue popularmente conocido como tal. [3]
En cuanto al porqué los magos eligen este tipo de sombrero, fue el mago francés Robert Houdin en 1848 el pionero en vestir elegantemente en sus shows y aprovechar la profundidad de la copa para colocar un doble fondo que no asfixiara al conejo…
«Sacarse algo de la chistera» = improvisar
[4]Fotografías tomadas en la exposición Abracadabra [5].
Artículos relacionados:
Caballeros de etiqueta consombrero [6]
Consejos prácticos para ir consombrero [7]

1 Comment To "Chistera de mago"
#1 Pingback By Sombrero de copa para el invierno | Blanca del Piñal, Sombrerera On 19 febrero 2010 @ 14:45
[…] Chistera de mago (Sin Valorar) Loading … Enviar esta Entrada por Correo | Imprimir […]