General | Blanca del Piñal, Sombrerera - Part 31

General

Avance catálogo de niños invierno 2009

jueves, septiembre 3rd, 2009 | bebé, capota, capota niña, casquete, Catálogo, escarapela, fieltro, horma, invierno, niña, niño, Noticias, otoño, plancha, sombrerería, sombrerería online, sombrero a medida, tendencias | 1 comentario

Casquete para niña en fieltroEntre hormas y planchas, seguimos trabajando y perfeccionando nuestros modelos para que los luzcan nuestros clientes más jóvenes. Próximamente publicaremos los nuevos catálogos con las propuestas más favorecedoras para este otoño/invierno. Casquete de niña en fieltro

Artículos relacionados:

Avance tendencias:sombreros otoño 2009

Especial:sombreros para niños

Capotas niña 2009

Tags: , ,

Chistera de mago

miércoles, septiembre 2nd, 2009 | chistera, copa alta, dichos consombrero, exposiciones, historia del sombrero, sombrero de copa, sombreros famosos | 1 comentario

Expo magia CCL´illa      El sombrero en sus múltiples formas, está íntimamente vinculado a determinadas profesiones: el cocinero, el albañil, el ferroviario…¿Y quién no relaciona al mago con una chistera y un conejo?

La palabra «chistera», de origen vasco (www.rae.es), hacía mención a la cestilla angosta por la boca y ancha por abajo, que llevan los pescadores para echar los peces. De forma semejante al sombrero de copa, fue popularmente conocido como tal.Expo magia CCL´illa

En cuanto al porqué los magos eligen este tipo de sombrero, fue el mago francés Robert Houdin en 1848 el pionero en vestir elegantemente en sus shows y aprovechar la profundidad de la copa para colocar un doble fondo que no asfixiara al conejo…

«Sacarse algo de la chistera» = improvisar

Expo magia CCL´illa    Fotografías tomadas en la exposición Abracadabra.

Artículos relacionados:

Caballeros de etiqueta consombrero

Consejos prácticos para ir consombrero

Tags: , ,

Sombreros gastronómicosSombrSombrSombr

martes, septiembre 1st, 2009 | anecdotario, manualidades para niños, recetas consombrero | 1 comentario

Cappelloni     El mundo del sombrero nos lleva hoy a la cocina…para preparar una pasta italiana llamada sombreroni (aunque también se conoce como cappelloni o pasta sombrero). Suelen prepararse rellenos y se cocinan directamente en el horno. He encontrado, los de la foto, cada uno de un color, pero habitualmente están rallados de colores. Otra variedad de pasta inspirada en el sombrero son los cappelletti.

He probado las siguientes recetas, muy interesantes y originales; con fotos:

Stuffed tomato with a sombreroni hat

Stuffed pasta sombrero

Sombreros rellenos con salsa de albahaca

Artículos relacionados:

Una fiesta de sombreros

Tags: , , ,

Perseguir a los sombreros

martes, agosto 25th, 2009 | diccionario consombrero, dichos consombrero, historia del sombrero, libros consombrero | No hay comentarios

La expresión “Perseguir a los sombreros” hace referencia a las legislaciones emitidas por los monarcas absolutistas que regulaban detalles de la vida íntima, como la forma de vestir.

La Biblioteca Nacional dispone de un volumen (El Arte Real de Perseguir a los Sombreros) en el que se presentan los 325 documentos que integran el fondo del Centre de Documentació i Museu Textil anteriores a 1800. Todos ellos se refieren directamente a tejidos e indumentaria en sus diferentes aspectos (normativa, técnica, comercial, etc.) y son a la vez un reflejo de la vida pública y privada.

El texto está organizado en diez bloques: “Inventarios”, “Memoriales, cuentas y cartas dotales”, “Negocios”, “Disposiciones Reales en la Monarquía Hispánica”, “Disposiciones Reales en la Corona de Aragón”, “Del gremio a la fábrica”, “Catálogos de imágenes”, “Obras morales y consejos políticos” y “Tratados técnicos”. Dispone de un Index rerum final, más un índice toponomástico, de oficios, cofradías, gremios y fábricas que completan la edición.

Postales de veraneo consombrero

miércoles, agosto 5th, 2009 | adornos, años 20, playa, postales consombrero, sol, verano | No hay comentarios

El verano es también época de rescatar antiguas postales y fotos de familia consombrero.

Tags:

Cabezas antropológicas

domingo, agosto 2nd, 2009 | cabeza, corona, exposiciones, historia del sombrero, museo, significados del sombrero, Tallas | No hay comentarios

Dinastia y Divinidad. Arte IFE en la antigua Nigeria.

Sala de exposiciones Fundación Marcelino Botín, Santander.

Hasta el 30 de agosto.

La sombrerería es un mundo tan amplio que no sólo te permite conocer los oficios que la componen (plumas, flores, capotas, paja, turbantes…) sino que ofrece una formación práctica que te sensibiliza ante obras de arte como las cabezas y coronas que se muestran en la exposición Dinastía y Divinidad. Cabezas de terracota y piedra que sirven de fuente de conocimiento para historiadores y antropólogos, y en medida más modesta a una sombrerera como yo.

El tamaño y la forma de las cabezas que pretendemos  embellecer con nuestros sombreros, son el soporte virtual y real de nuestro trabajo.

MADRID, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Septiembre/diciembre 2009

LONDRES, British Museum

Del 4 de marzo al 6 de junio de 2010

Tags: ,

Tienda consombrero: Little House of Accessories

domingo, agosto 2nd, 2009 | Noticias, tendencias, tienda consombrero | No hay comentarios

original expositor de sombrerosBolsos, zapatos, joyería… y por supuesto: SOMBREROS. Este mes Style.com nos recomienda Little House os Accessories, en Los Angeles, si queremos accesorios firmados por Alexander Wang, Delfina Delettrez, Proenza Schouler…

En la foto, un original expositor de sombreros.

Tags:

El sombrerero loco de Alicia

viernes, julio 31st, 2009 | agujón, alfiler de sombrero, chistera, fieltro, historia de la sombrereria, prensa, sombrerero, sombrero de copa, sombreros famosos | 1 comentario

Jonny Deep como el sombrerero locoEstos días se están publicando las fotos de la caracterización que el director Tim Burton ha elegido para su puesta en escena de Alicia en el País de las Maravillas. Como es obvio a nosotros nos interesa la imagen que se le ha dado al sombrerero loco.

Esta figura se remonta a la época en la que para tratar el fieltro se utilizaba nitrato de mercurio. Los operarios expuestos a esta sustancia venenosa, sufrían alucinaciones y cambios de personalidad debido a que  el veneno se había depositado en su cerebro por inhalación.

De ahí que los sombrereros estemos todos un poco «tocados».

Tags: ,

Mamá yo quiero…un sombrero de frutas

martes, julio 28th, 2009 | adornos, frutos, historia del sombrero, sombreros famosos | No hay comentarios

carmen-miranda-253x350Este año los amantes del sombrero celebramos los 100 años del nacimiento de la estrella del sombrero de frutas, Carmen Miranda. En contra de la opinión de su familia, empezó cantando en fiestas mientras trabajaba en una sombrerería. Ahí diseñaba los fabulosos sombreros que le llevaron a destacar en el firmamento holliwodiense.

carmen-miranda-253x350Este año los amantes del sombrero celebramos los 100 años del nacimiento de la estrella del sombrero de frutas, Carmen Miranda. En contra de la opinión de su familia, empezó cantando en fiestas mientras trabajaba en una sombrerería. Ahí diseñaba los fabulosos sombreros que le llevaron a destacar en el firmamento holliwodiense, con ganancias superiores a las de Cary Grant.carmen-miranda-253x350Este año los amantes del sombrero celebramos los 100 años del nacimiento de la estrella del sombrero de frutas, Carmen Miranda. En contra de la opinión de su familia, empezó cantando en fiestas mientras trabajaba en una sombrerería. Ahí diseñaba los fabulosos sombreros que le llevaron a destacar en el firmamento holliwodiense, con ganancias superiores a las de Cary Grant.carmen-miranda-253x350Este año los amantes del sombrero celebramos los 100 años del nacimiento de la estrella del sombrero de frutas, Carmen Miranda. En contra de la opinión de su familia, empezó cantando en fiestas mientras trabajaba en una sombrerería. Ahí diseñaba los fabulosos sombreros que le llevaron a destacar en el firmamento holliwodiense, con ganancias superiores a las de Cary Grant.

Tags: , ,

Arte con sombreros

jueves, julio 16th, 2009 | ciudades consombrero, exposiciones | No hay comentarios

Arte en la calle 24 horas. Exposición itinerante Manolo Valdés

Hasta el 30 de septiembre la exposición itinerante de Manolo Valdés, presentada por la fundación La Caixa, se encuentra en el emblemático Muelle de Santander. Entre las  monumentales esculturas del artista se exhiben sus conocidas y enormes cabezas tocadas. El escultor representa la cabeza exenta de rasgos faciales, como la de un maniquí, y sin embargo, son de una fuerza expresiva cautivadora. El secreto reside en el tocado. Las damas secretas son coronadas con formas arquitectónicas, a veces  sutiles, otras macizas. La potencia del interior surge al exterior a través del sombrero.

Juego de pistas para niños

Related Posts with Thumbnails

Tags: , , ,

III Paseo Con Sombrero

III Paseo con Sombrero de Santander

Síguenos en FACEBOOK

CORREOS CON SOMBRERO

the-house-of-hats

Miss Sombreros

Search

¡No pierdas tu gorro!

Etiquetas Stikets

DATOS DE CONTACTO

email: info@consombrero.com

Archivo

Además de Sombreros…

Entre Pasteles

Charlando de Sombreros y Tocados

Entrevista RNE 3-julio-2012

Consombrero: blog de moda

La Mañana de la Uno se pone Sombrero

Colaboradores

Natalia Díaz Álvarez, traductora e intérprete jurado ndiazalvarez@gmail.com