cultura del sombrero | Blanca del Piñal, Sombrerera - Part 17

cultura del sombrero

Más apuntes sobre el bombín…

lunes, julio 6th, 2009 | ala ondulada, bombin, Consejos, cultura del sombrero, fieltro, gros grain, historia del sombrero, hongo, significados del sombrero | 1 comentario

Bombín de fieltro…»un buen bombín es un sombrero que tiene que sonar hueco», es decir, que es un sombrero muy aprestado, de copa rígida. Esta virtud inalterable era muy apreciada por la seriedad británica.

…el coche y la misimatosis del conejo fueron las dos estocadas que hirieron de muerte al bombín (el pelo de conejo es la materia prima de ciertos fieltros).

Tags: , ,

Caballeros de etiqueta consombrero

miércoles, junio 17th, 2009 | ala ondulada, borde del ala, caballero, carreras, chistera, clac, copa alta, cultura del sombrero, gros grain, historia del sombrero, lujo, sombrero de copa | 1 comentario

Anuncio de alquiler de sombreros de copaLa etiqueta durante la semana del Royal Ascot exige que los caballeros coronen su indumentaria con sombrero de copa. Alto y de forma cilíndrica también es conocido como chistera, bomba, a torre, tuba o caña. En su origen tenía proporciones exageradas y líneas arqueadas en copa y ala. Progresivamente fue aumentando su altura para volver, a mediados del sXIX, a un tamaño más moderado.

El detalle para completar su elaboración está en la cinta de grosgrain que forra el borde del ala abarquillada. Se adorna con cinta de seda.

Vista de un sombrero de copa

Ver fotos qué llevar y qué no llevar

Guía del buen vestir de un caballero en Ascot (en inglés)

Tags: ,

Royal Ascot 2009

miércoles, junio 17th, 2009 | carreras, chistera, cultura del sombrero, desfiles, Noticias, sombrero de copa | 3 Comments

Tags:

Usa la cabeza

jueves, junio 11th, 2009 | Ala, Boda, Consejos, copa, cultura del sombrero | 6 Comments

En muchas ocasiones, y más fecuentemente ahora que se avecinan las bodas de verano, mis clientas me preguntan acerca del protocolo del sombrero.

Guiarse por el sentido común y, en cierta forma, por la comodidad suelen ser dos directrices infalibles. Se trata de estar segura y lucirse de forma natural. Hay señoras que son conscientes de su tipo y saben sacarse partido, son capaces de saber qué tocado les conviene;  si no es su caso, hay que dejarse aconsejar por un profesional.

Las sombrereras no nos guiamos por reglas fijas cuando probamos los tocados y sombreros. Es la intuición y la experiencia lo que nos induce a elegir de entre nuestro muestrario el más acorde con la clienta.

El sombrero es un marco para el rostro, por eso hay que buscar un color y un tono que lo ilumine, evitando aquellos que lo oscurezcan.

Debe ser un todo integrado, estar favorecida pero natural.

Recuerde que los tocados han de lucirse con el cabello recogido.

Si tiene el cuello corto le recomiendo ala alta para alargar la silueta facial.

El ala no debería ser más ancha que los hombros.

La laca para el cabello es una herramienta para mantener el tocado en su sitio un día de viento. No olvide las horquillas.

De día puede llevarse sombrero o tocado; en verano como es de día hasta las 20h/21h.  , por poder, puede llevar pamela.

Para la tarde/noche es más adecuado un casquete o tocado, que puede ser grande,  incluso exagerado si el vestido es sencillo.

Tags: , ,

Petasites hybrides: SombrereraPetasites hybridesPetasites hybrides: herbe aux chapeauxPetasites hybrides

lunes, febrero 2nd, 2009 | anecdotario, bebé, chichonera, cosedor de paja, cultura del sombrero, exposiciones, paja, sisol | No hay comentarios

Cartel de la exposiciónEl Jardín Botánico de Barcelona alberga, hasta el 31 de mayo, la exposición temporal Fibres Vegetals. Es una interesante muestra de las especies vegetales que tradicionalmente se utilizan en cesteria, textil, herramientas…En lo que al sombrero concierne, la planta más relevante era el sisal. El sisal, conocido en sombrerería también como parasisal, sisol y/o parasisol, se emplea tejido y podemos utilizarlo plano o en forma de capelina para después modelarlo sobre una horma. También se ha visto últimamente adornando tocados de verano.

Ver capotas de sisal y otros tipos de paja.

En la exposición nos ha resultado revelador el gorre de cop, o chichonera: el gorrito de paja de centeno que protegía la cabeza de los bebés (associació des gorres de cop).Gorre de Cop

Al hilo de este tema he querido recopilar las plantas que la Botánica ha vinculado al sombrero; entre ellas me parecen destacables:

illustration petasites hybridusLa sombrerera (Petasites hybrides); es un rizoma que vive en la riveras de los ríos y bosques claros. Sus flores, agrupadas en inflorescencias, son rosa palo, rojas o violetas. Tiene virtudes medicinales.

Su nombre «petasite» significa parasol.

El bonetero (Euonymus alatus) es un pequeño arbusto caducifolio. Su nombre se debe a que sus frutos de otoño tienen la forma de este gorro eclesiástico.

euonymus europa

Tags: , , ,

Sombreros de caballero: el fieltro flexibleThe homburgHomburgIl homburg

martes, enero 20th, 2009 | ala ancha, aprestado, bombin, cultura del sombrero, fedora, fieltro, historia del sombrero, homburg, hongo, lobbia, mascota, paja | 5 Comments

La historia del sombrero de fieltro está salpicada de casualidades desde el principio. Y fruto de una coincidencia también nació el modelo homburg.

Por el año 1890, en el inicio de la belle epoque, el hijo de la reina de Inglaterra, el principe Eduardo estaba de reposo en Bad Homburg donde mandó hacerse un sombrero. Su foto, elegantemente vestido de traje raya diplomática giró alrededor del mundo.

Este fieltro, de ala rizada por los lados tiene la copa flexible lo que permite doblarlo con la mano.

En 1906, otra foto, la de Roosvelt en la inauguaración del Canal de Panamá con un homburg de paja finísima (ludovica palmata), hizo mundialmente famoso el sombrero panamá.

El fieltro flexible, está confeccionado con menos apresto que los rígidos como el lobbia y el bombín. De apariencia más informal que estos, se lleva con ropa casual. Lo identificamos enseguida con el sombrero de Indiana Jones.

También llamado fedora.

Tags: , ,

Hacerlos para vender ya no es rentable

viernes, enero 16th, 2009 | arreglos de sombrerería, Consejos, cultura del sombrero, entrevista a sombrerero, gorra, historia de la sombrereria, historia del sombrero, sombrerero | 5 Comments

dibujo-200-sombreros.jpg

Después de 41 años dedicados a confeccionar y arreglar sombreros en un pequeño local que heredó de su abuelo, me comentaba un sombrerero a punto de retirarse,  que la caída de los «sombreros de estilo y porte» llegó cuando todo mundo quería llevar la gorra de su equipo deportivo favorito. «Creo que la ola de las gorras se dio más que por ser fanático de un equipo determinado, por economizar y por la comodidad».

¿Por qué dejó de llevarse sombrero?

Quien tenía un sombrero sabía que cada dos meses debía llevarlo a un especialista para que le diera mantenimiento. Además, no lo podía «tirar» en cualquier parte porque se partía con facilidad o perdía su forma. Antes, dice el artesano, no cabían los sombreros en su local, podían llegar hasta los 200, pero ahora, si acaso tiene 30 que le han encargado arreglar. «Hacerlos para vender ya no es rentable».

Tags: , , ,

Hats: An Anthology by Stephen Jones

martes, enero 13th, 2009 | cultura del sombrero, exposiciones, General, historia del sombrero, Noticias | No hay comentarios

Del 24 de febrero al 31 de mayo de 2009

catalogo-hats-anthology-portada

Ya está disponible, en la página web del Victoria&Albert Museum, el catálogo de la exposición que ha organizado entorno a la colección de sombreros del museo, y del sombrerero Stephen Jones. Podremos deleitarnos con tocados egipcios que datan de 600 años AC, sombreros Balenciaga, sombreros de copa de distintas alturas…es decir, una antología por todo alto del sombrero.

¡Una cita ineludible, una fiesta para la sombrerería, un evento que no podría albergar más que Londres!

hats-anthology

Del 24 de febrero al 31 de mayo de 2008

catalogo-hats-anthology-portada

Ya está disponible, en la página web del Victoria&Albert Museum, el catálogo de la exposición que ha organizado entorno a la colección de sombreros del museo, y del sombrerero Stephen Jones. Podremos deleitarnos con tocados egipcios que datan de 600 años AC, sombreros Balenciaga, sombreros de copa de distintas alturas…es decir, una antología por todo alto del sombrero.

¡Una cita ineludible, una fiesta para la sombrerería, un evento que no podía albergar más que Londres!

hats-anthology

Del 24 de febrero al 31 de mayo de 2008

catalogo-hats-anthology-portada

Ya está disponible, en la página web del Victoria&Albert Museum, el catálogo de la exposición que ha organizado entorno a la colección de sombreros del museo, y del sombrerero Stephen Jones. Podremos deleitarnos con tocados egipcios que datan de 600 años AC, sombreros Balenciaga, sombreros de copa de distintas alturas…es decir, una antología por todo alto del sombrero.

¡Una cita ineludible, una fiesta para la sombrerería, un evento que no podía albergar más que Londres!

hats-anthology

Del 24 de febrero al 31 de mayo de 2008

catalogo-hats-anthology-portada

Ya está disponible, en la página web del Victoria&Albert Museum, el catálogo de la exposición que ha organizado entorno a la colección de sombreros del museo, y del sombrerero Stephen Jones. Podremos deleitarnos con tocados egipcios que datan de 600 años AC, sombreros Balenciaga, sombreros de copa de distintas alturas…es decir, una antología por todo alto del sombrero.

¡Una cita ineludible, una fiesta para la sombrerería, un evento que no podía albergar más que Londres!

hats-anthology

Tags:

¿Por qué dejó de utilizarse sombrero?

lunes, diciembre 1st, 2008 | asociacion sombrereros, cultura del sombrero, exposiciones, General, historia de la sombrereria, semana del sombrero | 2 Comments

¿Por qué dejó de utilizarse sombrero a diario?

Esta ha sido uno de los temas centrales analizados en la III Semana del Sombrero. Clientes enamorados del sombrero preguntaban a los sombrereros presentes en la exposición pero «¿por qué dejó de utilizarse el sombrero?¿qué nos pasó?». También los sombrereros nóveles preguntábamos a nuestros maestros: «¿por qué decayeron las ventas?¿dónde se fueron los clientes?»

Según relataba el sombrerero Manuel Sousa en la mesa redonda «Sombrereros de ayer y de hoy» el mal tiempo de la primavera de 1968 incidió muy negativamente en los encargos para Comunión y además se pusieron de moda los impermeables con capucha y sombrero a juego.

Según Sousa, para los sombrereros también fue letal la circunstancia de que el Concilio Vaticano II dejara al arbitrio del cura si llevar o no la teja.

Añadía el maestro que, la falta de interés en presentar el sombrero en las tiendas también influye en su consideración como prenda. En los escaparates, el sombrero se pierde, no recibe la atención que se merece.

La sombrerera Nina Pawlowski nos comentó la irrupción en los años 30 del movimiento sinsombrerista que pudo ser el preludio de su decadencia social.

En los 50 el peinado de señora a la moda: cardado y con mucho volumen, no combina bien con sombrero.

«Dejar el sombrero en casa» fue un proceso sociológico progresivo…lo mismo que su resurgimiento actual. No hay más que ver el éxito de público y profesionales en las actividades organizadas entorno a la IIISemana del Sombrero por la Asociación de Sombrereros, ¡chapeau colegas!

Tags: , ,

Sombrereras. Cajas para guardar sombreros.Hat boxSombrererasSombrereras

viernes, noviembre 21st, 2008 | años 20, caballero, caja sombrerera, Consejos, cultura del sombrero, General, historia de la sombrereria, lujo, oficios, restauración de piezas, sombrerería, sombrero de copa, viaje | 9 Comments

«Pour les femmes sont généralement des boîtes en carton sans particularité digne de mention.»

Ces mots d’une ancienne édition du dictionnaire Larousse (Sombrero.Indum. Et art. Et, pág.317) puisse offenser la fierté de la collection de chapeliers. Aujourd’hui, ils sont des pièces d’antiquités, de très Cité par ses caractéristiques particulières: il s’agissait d’une célèbre chapeau, car elle est encadrée de la soie … Lors de l’atelier, avec la conservation de notre zèle, nous voyons les chapeliers ancien grenier à restaurer.

Pour mesieurs, a obtenu des boîtes en forme de chapeau. Le top des chapeaux sont des boîtes de forme pyramidale.

Les chapeliers étaient des caisses de voyage cubes dont la formation a été inversé laissant un cône de carton, il a été recouvert d’un couvercle avec un trou pour placer la couronne du chapeau. Était bordée de tissu peluche de coton. Maintenant, avez-vous essayé de Voyage en avion ou en train avec un chapeliers?

Il est maintenant largement utilisée dans la décoration, car elle nous transporte à une autre époque: de luxe, Voyage transatlantique sur les trains à vapeur …

Nous vous invitons à nous envoyer des photos de son favori chapeliers, de mettre au point un grand collage.

«Per le signore di solito sono scatole di cartone senza particolarità degna di nota».

Queste parole di una vecchia edizione del dizionario Larousse (Sombrero.Indum. E art. E Dei, pág.317) potrebbe offendere l’orgoglio del collettore. Oggi, sono pezzi di antiquariato, alcuni molto citato da sue caratteristiche particolari: è stato un cappello di fama, perché è rivestito in seta …  Con il nostro zelo conservatore, facciamo cura di le vecchie scatole.

Per uomini, è a forma di scatole come il cappello. I cappelli lunghi erano scatole di forma piramidale.

Per viaggiare sono casse cubi di fondo cui è stato lasciato un cono rovesciato di cartone, è stato coperto con un coperchio con un buco di posto la corona del cappello. È fiancheggiato con un panno di cotone con ripieno. Ora, hai cercato di viaggiare in aereo o in treno con una?

E ‘ormai ampiamente utilizzati nella decorazione, perché ci trasporta in un’altra epoca: di lusso, viaggi su treni a vapore …

Ti invitiamo a inviarci le foto della sua scatola preferita, per sviluppare un grande collage.

«Las sombrereras para sombreros de señora son generalmente cajas de cartón sin particularidad digna de notarse».

Estas palabras recogidas de una antigua edición del Dictionnaire Larousse (Sombrero.Indum. y Art. y Of, pág.317) podrían ofender el amor propio del coleccionista de sombrereras. Hoy en día son piezas de anticuario, algunas muy cotizadas por sus carácterísticas particulares: porque era de una sombrerería famosa, porque está forrada en seda… En el taller, con nuestro afán conservacionista, recogemos las viejas sombrereras de desván para restaurarlas.

Para caballero, se hacían cajas con forma semejante al sombrero. Los sombreros altos tenían cajas de forma piramidal.

Las sombrereras de viaje eran cajones cúbicos de cuyo fondo salía un cono invertido de cartón, éste se cubría con una tapa con un agujero para colocar la copa del sombrero. Estaba forrada de tela con relleno de algodón. Hoy, ¿han probado a viajar en avión o en tren con una sombrerera?

Se ha generalizado su uso en decoración porque nos transpota a otros tiempos: lujo, viajes en transatlántico, trenes de vapor…

Les invitamos a que nos envien fotos de su sombrerera preferida, para elaborar un gran collage.

Ver Arreglos de sombrerería

Ver Consejos para guardar sombreros

«The hat boxes for ladies are usually cardboard boxes without peculiarity worthy of note.»

These words of an old edition of Larousse dictionary (Sombrero.Indum. And Art. And Of, pág.317) might offend the pride of the collector of hatboxes. Today, they are antique pieces, some very Quoted by its particular characteristics: it was a famous millinery, because it is lined in silk … At the workshop, with our zeal conservationist, we look after the old boxes.

For men´s hats, got boxes shaped like the hat. The top hats were in boxes of pyramidal form.

The hat box for traveling were cubic ones, whose background was leaving an inverted cone of cardboard, it was covered with a lid with a hole to place the crown of the hat. Was lined with cloth stuffed with cotton. Now, have you tried to travel by plane or train with a hatbox?

It is now used in decoration because it transports us to another era: luxury, travel on transatlantic, steam trains …

We invite you to send us pictures of his favorite hatbox, to develop a large collage.

Related Posts with Thumbnails

Tags: ,

III Paseo Con Sombrero

III Paseo con Sombrero de Santander

Síguenos en FACEBOOK

CORREOS CON SOMBRERO

the-house-of-hats

Miss Sombreros

Search

¡No pierdas tu gorro!

Etiquetas Stikets

DATOS DE CONTACTO

email: info@consombrero.com

Archivo

Además de Sombreros…

Entre Pasteles

Charlando de Sombreros y Tocados

Entrevista RNE 3-julio-2012

Consombrero: blog de moda

La Mañana de la Uno se pone Sombrero

Colaboradores

Natalia Díaz Álvarez, traductora e intérprete jurado ndiazalvarez@gmail.com